miércoles, 26 de febrero de 2020
Reencuentro
si es posible
reencontramos
Supuse infinitos
amaneceres
Y amanecía
vos apostabas
yo pensaba
cómo amarte
Esa era
una acción
para mí sólo.
Y solitario
no hay encuentro
Ahora escribo
para que nos encuentren
las palabras
que son acciones
necesarias
domingo, 28 de febrero de 2010
Cuántos somos
Los demás tienen muchos nombres, y no dejan de ser siempre los mismos. Uno se hace decir de muchas formas, sin dejar de ser uno. Hasta la vida se echa fama de tantas cosas, excepto de muerte (o tal vez también de ella): y es vida.
Las distancias que los separan son de tiempo, se usa un nombre a la vez. La memoria nos guarda de equivocarnos creyendo al de hoy como otro y no el de ayer. La sensatez también nos guarda de equivocarnos creyendo al de hoy exactamente igual al de ayer.
Así los encuentros se preceden de un hilo de cien nombres, que son uno ahora, aunque se lea distinto después
Antes de conocerte deseaba con ansias nombrarte, y hubiese querido amarte por siempre. Una vez que te conocí quise que la eternidad sea ahora.
miércoles, 27 de enero de 2010
La Mujer de los Ejemplos
Cuando hay que hablar de amor, se brinda a sí misma.
Máscara
La ciudad puede parecer un carnaval, con máscaras a cada paso y adornos sobre la soledad. La ciudad es un carnaval, las calles una farsa. Pero los corazones son libres y las máscaras no son pieles.
Echar mi alma al vacío es de la misma cobardía que negarse a hacerlo. Eludirse con palabras es igual a permanecer mudo.
Ella lo sabe, lo indica sin reproche, y desarma la estupidez en un segundo.
domingo, 10 de enero de 2010
La Mujer Suspendida
Después lo olvidé, envejecí. Hasta hace poco, cuando conocí uno de los más hipnóticos movimientos: un caminar volátil y firme al mismo tiempo. Unos pies que tocan por completo el suelo, pero no se escucharían ni en el más silencioso de los salones.
Me imagino que en la arena húmeda debe dejar una suave y perdurable marca.
sábado, 19 de diciembre de 2009
Bordes
Son los bordes, o ser un vivo impostor.
Elegir el risco, elegirlo para vivir, con las ideas firmes y frágiles, dispuestas a sostenernos en el abismo y a desvanecerse en la necedad. Con los sentidos a flor de piel, en la piel (que es borde).
domingo, 29 de noviembre de 2009
Al otro lado
Aún si digo sol y luna y estrellas, me refiero a cosas que me suceden.
¿Y qué deseaba yo?
Deseaba un silencio perfecto.
Por eso hablo
Caminos del Espejo XIII, Alejandra Pizarnik
Deshojá el árbol vital en papel
para no hacerte sombra
Tu mundo devastado en palabras
intenta la paz
al otro lado del cristal.
Tienta cambiar de lado,
abunda en miseria,
duele el desamor.
Al otro lado no hay nada
ojalá pudieras contar.
viernes, 20 de noviembre de 2009
Color Fuego
Yo la conocía de antes y debí haber sabido que sería así. Que sería muchas hasta que la encuentre… Sería muchas para que tal vez la encuentre… Ojalá la encuentre
Yo la conocía de antes. Fue distinta y me sonrió, se burló, me atacó, me ignoró, me besó. Fue distinta pero pude reconocerla: el impacto del color del fuego es inconfundible.
Yo la conocía de antes, y sin embargo no se nada de ella.
domingo, 1 de noviembre de 2009
la Mujer que pinta
La sonrisa es sonrisa, parecía decirme sin detenerse a explicarlo.
Pensé en la lluvia. Ella pintaba. En sus consecuencias. Su cielo naranja. Lo mejor sería... Sospechó mi mirada. Mis palabras estratégicas. Y sonrió.
Quise besarla, pero las circunstancias… Y ya ella camina, lejos.
miércoles, 21 de octubre de 2009
Contingencia
a la oportunidad como un hecho,
la probabilidad inevitable.
La probabilidad debió ser mínima,
los indicios, inexistentes,
y las oportunidades, ausentes, igual las desperdicié.
Al límite con la terquedad
encaré el espejismo,
me zambullí en el huracán,
y aún no sé dónde terminé.
jueves, 15 de octubre de 2009
La ausencia siempre presente
Es lindo saberte viajando, pero más saberte volviendo.
sábado, 10 de octubre de 2009
Evanescencia
Greta se desvanece y vuelve a aparecer, se esfuma con las últimas notas de una melodía melancólica. Pero no se extingue, vuelve en sí mucho antes de la siguiente canción.
No es una cualidad triste el desaparecer, tampoco es la única. Es la forma de recordar que las cosas no son eternas, es la forma de recordar lo hermoso de cuando están.
sábado, 19 de septiembre de 2009
Sentencia
Cuando había contra qué era fácil apuntar. El pulso firme y la convicción al mando. Los otros pueden ser muertos en dignidad cien veces, incluso mientras son amados.
Cuando los demás quedan excusados, cuando no hay quién para condenar, se esfuma la altanería: ponerse uno mismo de frente al pelotón no es tan simple. Uno quisiera fusilarse por lo imbécil, y al mismo tiempo se da pena por lo cobarde y miserable.
Dame a alguien más para ajusticiar, o una razón para el alto el fuego.
domingo, 23 de agosto de 2009
Tratos perfectos III: Amor Circular
- Yo seré un idiota, vos me salvarás
- Yo viviré desorientado, vos me mostrarás los caminos. Y cuando ya esté andando solo, caeré de nuevo perdido para que me vengas a buscar
- Mis esperanzas serán siempre las tuyas
- Sueños no tendré ni uno por fuera tuyo. Cada vez que esté lejos tal vez los busque en otros ojos, pero no tardaré en arruinarlo
- Avanzar implica dejar. Más vale amémonos sólo acá
lunes, 17 de agosto de 2009
sábado, 15 de agosto de 2009
dejarse ver
Sobre una vara de punta,
con los pies firmes,
firmes a un paso de caer.
Los ojos cerrados no me impiden
transformar en palabras.
¡ay! cuando los abra...
sábado, 25 de julio de 2009
sábado, 18 de julio de 2009
Entregarse Loco
“La locura es encontrar la forma de sentirse mejor...
Es que el mundo es impredecible, esa es la certeza. Unas veces feroz, otras un regalo. Y nosotros nos merecemos estar bien, de eso estoy seguro.
Tomemos una decisión, no nos demoremos, hay un espacio que puede ser nuestro.
¿Cuánto estás dispuesto a pagar?
domingo, 12 de julio de 2009
Corazón

Hoy, el mismo día, con el grito ahogado de lágrimas imposibles, volvió a latir ensordecedor.
miércoles, 8 de julio de 2009
Tratos perfectos II: Palabra Absoluta
- Toda declaración posterior será aceptada o rechazada en tanto concuerde con la inicial
- Las partes se abstendrán de cualquier intento de percibir los reales sentimientos actuales, y sobre todo de pensar sobre ello.
- La parte afectada por el incumplimiento del punto anterior podrá
• infundir el temor de la infelicidad que genera lo incierto
• mentir lo mas inútilmente posible
• recurrir y acentuar las debilidades del otro, y mostrarse como salvación
todo sea en resguardo de la sana relación
- No se hable más
sábado, 4 de julio de 2009
desde tus ojos
Mirame, ¿quién soy?, seré eso que veas.
Mirá y dame una imagen, o caeré en la inexistencia
sábado, 27 de junio de 2009
viernes, 19 de junio de 2009
Dulce Oniria
sábado, 13 de junio de 2009
Tu cobardía y mi ego
No quiero saberlo. No seas cobarde, no me lo digas y te quedes todavía a mi lado. Te pregunto hace cuánto, no me vuelvas a contestar. Me obligás a pensar cuántas veces dormimos juntos, los tres. Quién sabe cuántas veces no fui yo. Y da igual lo poco que lo hayas tocado, si a mi piel le pensaste otro nombre. Ahora está sucio mi cuerpo (y mi ego) ¿es que nunca me aceptaste imperfecto?. O fue peor: siempre completaste al otro con un poco de mi.
Tan poco duró... y no es el tiempo en verdad, no quería saberlo.
domingo, 7 de junio de 2009
Una Flor de Caos
Jimena, atrevida, pateó un pedestal que consignaba orden. Se afirmó sobre sus pies, y esperó que el caos invada el ambiente.
Ella no es temeraria: se rebeló contra los pasos ya sabidos (insípidos), se animó a apostar. La tentó la infinita posibilidad, inciertas ganancia y pérdida. Confió en su arte y amor, doble alma del cosmos.
Preguntale si es mejor así, si es más feliz. Dudo que te responda, pero tal vez te regale una flor de chaos.
martes, 5 de mayo de 2009
El Ciego y las marionetas
lunes, 20 de abril de 2009
Cristal
Cristal se mueve con seguridad, puede deslizarse sobre el suelo y jugar con la gravedad. Su paso es firme, sí, pero sus ojos titubean. Es que le parece que el mundo va demasiado rápido. A veces siente miedo, cree que el mundo torrentoso puede perderla. En esos momentos le da calma aferrarse a un alma cálida, inventar una cápsula y olvidarse del mundo. Así lo elige, pero algo continúa escuchándose disonante. Entonces se pregunta al espejo si vale pagar con su posibilidad de vuelo un estático y atrapante (aunque cálido y confortante) nido.
"Puede existir el nido, el convidar y ser convidado y no por eso dejar de volar". Le ofrece un color Almendra, que parece sabe de espejos.
lunes, 13 de abril de 2009
Tratos perfectos 1: RESGUARDO
- Cada uno no dará al otro aquello que posee, y mucho menos lo que no-
- Nos cuidaremos de pedir, ofrecer y adjudicar por fuera del reglamento.
- Quedará prohibido todo tipo de cariño verdadero, excepto esté dirigido a un tercero que no interfiera en el acuerdo y que nada tenga que ver con el segundo.
- Toda la relación descansará sobre esquemas técnicos escritos sobre papel (que deberán ser memorizados)
- Deberán dar lo mismo los días pares e impares, los lugares, el clima, salvo porque no deben repetirse: así no habrá recuerdo emotivo alguno.
- Quedará fuera del orden cualquier tipo de asociación a melodías, perfumes, texturas, etc.
- Se establece un presente continuo absoluto, con la salvedad de un mínimo de futuro que garantice el pautado encuentro siguiente.
(estas reglas, y las que se añadan, garantizan el resguardo de cualquier sufrimiento)
domingo, 5 de abril de 2009
Fuego que no quema
Extraño sentir de un fuego que no quema. Su espectro, hipnotizante. Su densidad, mezcla contundente y etérea. Me vi envuelto en sus llamas y, puedo jurar, no me calciné. Sin embargo (la duda) traigo una calidez inextinguible.
jueves, 2 de abril de 2009
El ser desde el otro
Cómo ser la que crees que soy cuando ya soy otra aún cuando todavía soy quién pensás que soy. Almendra
Serví de espejo para ver quién soy. Espejo falible, con marco pensante, de cristales deseantes y artificiales destellos. Hacé de espejo sin creerte único ni total, sin creerte espejo. Tu mejor reflejo serás vos, tu ser para conocer y preguntarme quién soy.
sábado, 21 de marzo de 2009
Tangible
Animate a escribir, a escribir en mí. Quiero eso, o nada.
lunes, 16 de marzo de 2009
(te invito)
Vení,
acá afuera es posible
mil espectros sensibles
matizan el soñar.
Vení,
acá afuera es pensable
hay deliciosos caminos
frutas por saborear.
Salí,
la estupidez y el letargo
te pasan la vida de largo
sinónimo de morir.
Salí,
Sol y Luna te esperan
amor y arte en la arena
transmutación del sufrir.
Vení (te invito)
eso y más es posible
aún el tiempo invencible
pudiéndolo compartir.
miércoles, 11 de marzo de 2009
Valeria
A Valeria le dijeron que era opaca, y ella lo creyó.
Ahora Valeria camina opaca, retiene la luz, jura que no puede brillar. Supone que vive por pura inercia (habla para espantar la demencia), ama por debilidad, es amada por confusión.
Inútil mirar al espejo, peor con los ojos cerrados
Inútil mirar al espejo, si se le dice qué mostrar
Inútil mirar al espejo, el espejo son los otros
(los otros pueden mentir)
Inútil mirar al espejo, la luz viene del alma
Hola cariño
Hola cariño, sos insignificante. Sos una dulzura de lo más torpe que he visto. Tu querer es confortante, sólo un poco, mucho más es asfixiante. Igual te quiero, y te dejo estar acá a mi lado. Tal vez no lo merezcas, por ser vos es un regalo. ¿Dónde más podrías ir? ¿Al cielo? No cariño, allí van las estrellas, que saben brillar.
viernes, 6 de marzo de 2009
Profundo
Un hombre hizo un pozo. Nadie se lo dijo, pero le dejaron una pala y empezó: profundo, como para llegar al centro, sin tener destino en realidad. Profundo, ensuciándose, sin pronunciar palabra. Profundo, muy profundo, hacia lo oscuro.
Su límite fue el agotamiento, que lo desvaneció.
Cuando volvió en sí quiso salir, tarea para la que nada había preparado. Entonces lo invadió la desesperación y la asfixia, sintió su mugre y su ceguera.
Así está el hombre, mirando al suelo (aunque dá igual), deseando salir, sin desear hacerlo, o tal vez sin saber. Enajenado, sin pensar, imposibilitado de hacer (para él).
miércoles, 4 de marzo de 2009
conversaciones a una sola voz
El viejo que está al lado se le queja del calor y habla no se qué del tiempo. Ella hace una mueca y agarra el celular como para estar ocupada.
El que al pasar le había dicho qué "linda que sos", la mira desde unos asientos más atrás mientras piensa: "esas minas son de cuento, no pidas ni sacarle el nombre".
El tercero, escribe.
lunes, 23 de febrero de 2009
las partes de uno
jueves, 12 de febrero de 2009
Fugaz
miércoles, 21 de enero de 2009
Insomnio (Ensueño)
Algo te soñé,
me dijiste alguna cosa, dormida,
que al pasar de los párpados hacia acá extravié.
El sabor amargo de ausencia,
eso no lo perdí.
lunes, 19 de enero de 2009
Desilusión y Hechizo
Natalina empezó a contar
"Sin saber cómo ni porqué caí en su hechizo (hechizo pensado, hechizo reflexionado…)… quizás fue vulnerabilidad, quizás necesidad… pero la realidad es que no encuentro disolverlo… y aunque a veces quiero y a veces no… no encuentro razón suficiente para desprenderme de este encantamiento que ya no necesito… pero deseo.
¿Podrá el amor ser más grande que la razón… y hacer que el hechizo sea igual para los dos? ¿Podrá el encantamiento ser tan cruel? ¿Son tan difíciles las cuestiones del querer?
Preguntas sin respuestas… ya que el hechizo no me deja responder… ni quiero hacerlo… ni deseo hacerlo… de todos modos seguiré encantada… encantada por alguien no correspondido que sabiendo que me hechizaría no es capaz de desilusionarme para que mi alma no siga sufriendo…"
La razón suficiente para desencantarse debe ser un punto intolerable de estupidez. Pero uno no quiere creerlo. Es más: uno ni siquiera quiere desencantarse, quisiera que el hechizo fuese mutuo...
Hasta que, muchas veces, se llega a un estado mezcla de aburrimiento y amargura: un buen momento para que aparezca otro personaje en escena.
(digámosle hola)
lunes, 5 de enero de 2009
tal vez mañana
La esperanza de un futuro providencial es necesaria (sobre todo cuando el presente parece adverso). Sin embargo para poder vivir se impone mirar el presente: para disfrutarlo, para saborearlo...
El futuro, eterno, puede ser inalcanzable. Y nosotros, fugaces, podríamos desperdiciarnos mirando sólo para adelante
sábado, 20 de diciembre de 2008
Pensar y Hacer
mucho menos pensar que ser”
Cortázar, en boca de Oliveira.
Lucila escuchó atentamente cuando no se quién le dijo que había leído, en no se que libro de verdades, que “la vida es demasiado importante para andar pensándola, más vale vivir”.
Al principio, quedó maravillada por la frase: la divulgó por varios rincones, incluso antes de ponerla en práctica.
Pero en un momento, Lucila, quién ya había sido convidada con el pensamiento complejo, empezó a percibir algo raro en esas palabras. Quiso preguntarle a la frase qué quería decir con “pensarla”, y qué pretendía con “vivir”. Sin embargo la frase no hablaba sola. Buscó a su amigo, quien hablaba más que la frase aunque se negaba a cualquier esfuerzo filosófico repitiendo su frase-verdad. No le fue mejor con el libro: había tantos libros-verdades que le resultó imposible encontrarlo.
Cuando me lo contó, nos empezamos a preguntar si a veces resultaba inútil pensar. Desechamos la pretendida dicotomía vivir-pensar (¿acaso pensar no es parte del vivir?) y coincidimos que pensar se volvía poco (o nada) eficaz cuando había que hacer, y ahí sí valía la frase de Oliveira. Y por otra parte era estúpido pretender vivir sin pensar.
Después, pensamos dos cosas más:
- es genial poder pensar sobre lo que se hace o debería hacer, pero cada tanto tomamos convicciones momentáneas, cosa de que se pueda pasar a la acción, y no vivir toda la vida teorizando.
- pensar (en el sentido de imaginar) la vida no tiene un sabor ni parecido a vivirla (en el sentido de que tenga una realidad concreta), se podría decir que ni siquiera tiene sabor.
sábado, 29 de noviembre de 2008
de arcilla y arte
Nadie te sacudió los hombros cuando aún era tiempo.
Ahora, la arcilla de que estás hecho ya se secó y endureció y nada más podrá despertar en vos al místico adormecido o al poeta o al astrónomo que tal vez te habitasen.
Qué pena (!) usted escribía
(Pero discúlpeme), usted no entendía
ni de arcilla, ni de psicopedagogía.
Y no es para exponer al amigo Exupery, es que se había olvidado del arte y el amor...
martes, 18 de noviembre de 2008
Ilusión y Hechizo II
Sin mucha acción, bastándote con ser, pasaste de ilusionista a hechicera (por no decir bruja). De otra forma no podría explicarse mi encantamiento.
Apenas insinuando una probabilidad ínfima (o dejándomela creer), apenas sonriendo, caí como un idiota en el hechizo más viejo del mundo. Esto habla de la simpleza de tu encanto. Y puedo decir también de la eficacia: acá me ves, intentando saciar la sed de un conjuro con inmóviles palabras, enmudecido…